José Campodónico, Intendente de Chajarí



Las voces de biógrafos, historiadores y vecinos elogian la figura de José Campodónico, resaltando su "austeridad republicana", "respetables funciones públicas" y "ponderables actos de servicios", valores que aplicarlos hoy en día a la figura de un Intendente, de cualquier ciudad del país, resulta imposible.

Oriundo de Nogoyá nació el 16 de septiembre de 1850. En Villa Libertad fue un comerciante con amplia trayectoria en la función pública: fue Alcalde de Mandisoví, Juez de Paz, Jefe del Registro Civil, Jefe de Policía de San José de Feliciano y Teniente Coronel de la Guardia Nacional. Campodónico fue, además, propietario del solar donde hoy se levanta la Parroquia Santa Rosa de Lima; terreno que el mismo donó en cesión gratuita para la construcción del futuro templo.

El 30 de abril de 1889 se realizaba la primera elección de los representantes del gobierno comunal de Villa Libertad y José Campodónico, fue electo presidente de la corporación municipal.

María Daniela Zanandrea y Claudia Hermosa, Profesoras de Historia de nuestra ciudad, en https://www.elespejorevista.com.ar/la-trama-secreta-de-la-primera-eleccion-en-chajari/ relatan la historia y los sucesos minuciosos con nombres y apellidos, lugares y horarios de lo que fue el primer acto eleccionario.

Era 20 de junio, hacía frío, el acto se cerró a las a las 16 y se elegía entre los vecinos más destacados. La gente aguardaba expectante parada al frente del rancho de la iglesia. Al abrirse la urna, se contaron los votos y se declaró ganador a José Campodónico con el 100 por ciento.

José Campodónico tenía muchos bienes, es más hay que mencionar que el terreno de la parroquia era de él y lo donó para la construcción del templo. No estamos hablando de un campito allá perdido sino del epicentro de la villa frente a la plaza y al costado del centro cívico.

De su matrimonio con Carmen González, nacieron ocho hijos. Dos de ellos fallecieron muy pequeños, mientras que cuatro mujeres y dos varones fueron construyendo la numerosa familia. Carmen, la hija menor de Campodónico, tuvo una hija, Gloria, a quien inscribió con su apellido.

Su nieta Gloria no conoció a su abuelo, pero recibió en el relato de su madre los conceptos que lo identificaron en su vida personal y pública.

"Cuando mi abuelo terminó la intendencia, quedó en la pobreza. Lo dio todo, todo" no había "Nada más, porque lo dio todo".

Insistió Gloria, tal lo transmitido por su propia madre. "Además, estaba ciego (…) La familia era lo más importante", precisó.

Nuestro hermano José Campodónico, fue un pionero de la masonería en Chajarí, junto con Delio Troncoso, argentino, de 38 años, empleado; Modesto Reali, italiano, de 52 años, comerciante; y Pedro Planas, español, de 39 años, comerciante, y bajo su presidencia, crean la primera asociación masónica en la ciudad bajo el nombre de General Mitre, solicitando el 13 de mayo de 1903 la Carta Constitutiva, la que aprobada por la Gran Logia de la Argentina donde los reconocen formalmente como logia, es otorgada por el Gran Maestre, Dr. Pablo Barrenechea, el 2 de junio de 1903 con el Nº 184.

Fue nuestro primer Intendente municipal, fue un ejemplo de moral y de virtud, fue un hombre próspero que ocupó varios cargos públicos, ganó las elecciones a través del voto popular con el 100 por ciento de aprobación, falleció el 23 de septiembre de 1921 a los 71 años de una infección renal, ciego y en la absoluta pobreza. Sus hermanos masones se encargaron del sepelio…

La tumba donde hoy descansan sus restos ha sido declarada Monumento Histórico por Decreto Municipal 303/971.



Más datos sobre José Campodónico

Oriundo de Nogoyá, nieto de italianos. Murió pobre y ciego el 23/09/1921. Desempeño importantes funciones públicas y realizó ponderables actos de servicio. Alcalde de Mandisoví, conspicuo vecino de Villa Libertad, donante del terreno para su templo, primer Presidente Municipal. Su tumba fue declarada monumento histórico por el decreto municipal N 303 del 15/09/1971, ratificado por decreto provincial. Sus restos descansan en la parte antigua del Cemnentario de Chajari junto a los de su esposa Carmen González de Campodónico fallecida en Monte Caseros el 4/7/1915.

La actual escuela Provincial N36, Agrotécnica, lleva su nombre.

Del libro ¿Cómo se llama tu calle? De Cesar Manuel Varini


Dr. Pedro Planas

Médico de la estirpe de Castillas y Ermácora, consustanciado con su pueblo. Fue médico ad honorem de la Municipalidad. Falleció el 11/6/1952 y el gobierno municipal dictó un Decreto de Honores N7 disponiendo entonar las puertas de la Casa Municipal. A solicitud de la Comisión Pro-Homenaje al Dr. Planas – se dictó una ordenanza imponiendo su nombre a una calle.

Del libro ¿Cómo se llama tu calle? De Cesar Manuel Varini


Delio Troncoso

En proceso investigación histórica.

Francisco Comas

En proceso investigación histórica.

Jaime Tabeni

Según Acta N43 del 16/11/1938 el H. Concejo Deliberante aprobó un proyecto del concejal Juan Isidoro Pintos imponiendo el nombre de Jaime Tabeni a la calle que nace en Sarmiento con rumbo S.E. a N.O., paralela a Salvarredy y Belgrano; se designa al proponente para hacer uso de la palabra en el acto de inauguración, oportunidad en que se descubrió una chapa indicatoria, Jaime Tabeni. había sido concejal.

Del libro ¿Cómo se llama tu calle? De Cesar Manuel Varini


Alejo Peyret


Nació en Francia en 1826 y falleció en Buenos Aires el 27/08/1902. En París obtuvo el titulo de Bachiller en Ciencias y Letras. Emigró a América en 1852. A requerimiento del rector del Colegio Histórico de Concepción del Uruguay ingresa en 1855 como Profesor de Historia y Geografía. En 1857, a solicitud de Urquiza, pasa a administrar la Colonia San José. Acompañó a Urquiza en toda su acción civilizadora y estuvo a su lado el 12/04/1863 cuando se puso la piedra fundamental de Colón. En 1889 es designado Inspector General de Tierras y Colonias.

En Chajarí se lo recuerda porque fue el autor del primer proyecto de colonización de Villa Libertad.

Del libro ¿Cómo se llama tu calle? De Cesar Manuel Varini

Leónidas Echagüe



 Su larga vida fue un ejemplo de virtud labor útil y desprendimiento. Nació en Paraná en 1832, y era hijo del general y doctor Pascual Echagüe, cuando éste llevaba unos meses ejerciendo como gobernador de la provincia de Entre Ríos, después de haber sido durante una década ministro del gobernador santafesino Estanislao López. Doctorado en leyes intervino activamente en la vida pública de Entre Ríos, su provincia. Cursó sus estudios en la ciudad de Paraná, y los estudios secundarios en Santa Fe, capital de la provincia donde su padre había sido gobernador entre 1842 y 1851. Se recibió de abogado en Córdoba hacia 1855 y se radicó en Paraná, capital de la Confederación Argentina. Allí ejerció la docencia en Paraná, y acompañó a su padre cuando fue nombrado interventor federal en provincia de Mendoza en el año 1859, como secretario de gobierno. Dos años más tarde fue el presidente de la municipalidad de Paraná y en 1864 fue el primer titular del juzgado federal de Paraná, cargo que ocupó durante siete años. En 1870, al producirse el asesinato del gobernador entrerriano y ex presidente Justo José de Urquiza, se pronunció contra la elección del general Ricardo López Jordán para sucederlo. Durante toda la primera guerra jordanista, apoyó desde su juzgado la intervención militar del gobierno de Domingo Faustino Sarmiento a su provincia.

El 31 de agosto de 1871 la legislatura lo eligió gobernador de Entre Ríos, su gobierno fue un gobierno "ilustrado": organizó las municipalidades, fundó Chajarí y Hernandarias, inauguró el primer ferrocarril, entre Concordia y Monte Caseros. En 1884, cuando dejó el Senado, fue miembro del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Fue el primer rector del Colegio Nacional de Paraná, cuya construcción había iniciado su gobierno. En 1899 fue elegido nuevamente gobernador por el partido conservador, sucediendo a Salvador Maciá. Favoreció la colonización rural y el avance del ferrocarril y ocupó el cargo hasta 1903.

Ingresó en la masonería el 16 de marzo de 1863 en la logia Unión N° 17 de Rosario, allí se afilio a la logia asilo del litoral N° 18 de Paraná el 28 de agosto de 1881, juntamente con José Hernández.

El último cargo público que ejerció fue el de presidente de la convención reformadora de la constitución provincial, luego partió a Buenos Aires, donde vivió sus últimos años en la pobreza falleciendo en 1907.